peru2020
  lorenzo palacios quispe
 
CHACALON PAPA ::: Lorenzo Palacios Quispe nació con ayuda de matronas en una vivienda sin lujos, con techos carcomidos. • De joven se ganó la vida cantando y bailando con los pies descalzos acompañado de los humiteros. • Ahora le rezan por un milagro. Aprendió a mirar el mundo desde los cielos. Allá, en el Cerro San Cosme de La Victoria, donde hoy, cerca al tanque de agua le rezan por un milagro. Lorenzo Palacios Quispe, nació, creció y se enamoró en las alturas de La Victoria, donde, su madre, Olimpia Quispe se instaló entre los olores pestíferos de la fruta podrida y el desagüe que cruzaba la calle Bondy. Así, entre delincuentes y mendigos nació el futuro rey de la cumbia, un 26 de abril de 1950, con la ayuda de matronas y bajo el techo de toda su vida, sin lujos, con techos carcomidos y de grietas parchadas. Coincidencias de la vida. Lima iniciaba su proceso de convulsión social en la mitad del siglo XX y el fuerte oleaje de migraciones del ande a la capital erupcionó como un volcán enfurecido. La misma explosión que, 25 años más tarde, llevó a Chacalón a ser considerado un semidios. Un ser divino, y sobre todo, pobre, de pantalones parchados, chompas multicolores y de pies descalzos. La historia de Chacalón se comenzó a escribir con los amoríos de Lorenzo Palacios Huaypacusi (un danzante de tijeras y padre genético de Chacalón, al que nunca conoció) y la entonces adolescente Olimpia, quien se ganaba la vida cantando huainos en las fiestas de Huamanga y era conocida como La Huaitita. Cuentan que el primer grito de Lorenzo Palacios hijo, al nacer, fue parecido a un canto, al que solo le faltaron los sonidos rumbiantes de las guitarras eléctricas para instalarse en un casete. Cuentan, que bailó antes de tener uso de razón y, afirman que los humiteros eran su fiel compañía, cuando a pesar de las piedras en el camino y la sangre entre los dedos de los pies descalzos el danzaba por una propina o fruta. El chinito, como ya le decían, tenía apenas dos años y ya tenía un nuevo papá, era don Silverio Escalante, un albañil que lo crió como si fuera de su propia sangre. A él se sumaron 14 nuevos medios hermanos y el alcoholismo de su madre. Producto de estos conflictos, en los que predominaban los económicos, Lorenzo adquirió problemas de conducta a muy temprana edad, involucrándose incluso, en robos menores, siendo pájaro frutero de La Parada y a escaparse de su casa y convivir con “pirañas” de la zona. En este contexto creció y ya tenía unos bienaventurados 9 años. El tiempo pasaba rápido en la vida de Chacalón y todo parecía girar en lo mismo: subsistir. Chacalon murio el 34 de junio de 1994 , victima de una Diabetes .
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis