peru2020
  Alfonsu ugarte
 



Biografia de Alfonso Ugarte
Vernal (13 de julio de 1847 - 7 de junio de 1880) fue un militar peruano que participo y fue heroé de la guerra contra Chile o Guerra del Pacífico o Guerra del guano y salitre (Chile contra Perú y Bolivia) en los años 1879.

Alfonso Ugarte nació en Iquique, Tarapacá, Perú, fue hijo de los adinerados comerciantes tarapaqueños Don Narciso Ugarte y Doña Rosa Vernal. A temprana edad, fue enviado por sus padres para el puerto chileno de Valparaíso, donde fue educado, terminar sus estudios en 1868. A su regreso al Perú, se estableció en Iquique, donde administró el negocio de la familia. Fue elegido a alcalde de la ciudad en 1876.

Inicio de la Guerra del Pacifico

Al comienzo de la guerra del Pacífico, Ugarte estaba a punto de salir del país para un viaje de negocios a Europa, pero en cambio decidió quedarse con el fin de organizar un batallón usando su propio dinero. Esta unidad fue reclutada de los obreros y artesanos de Iquique. Fue nombrado "Batallón Iquique N ° 1", y estuvo conformado por unos 429 hombres y 36 oficiales.

Alfonso Ugarte luchó en la Batalla de Tarapacá, donde fue herido. Las fuerzas peruanas se retiraron tras esta batalla y se fusionaron con el ejército del sur, comandado por el mayor general Juan Buendía; la fuerza combinada se marchó de Tarapacá a Arica.

Conferencia o junta de Guerra en Arica

Luego de la derrota del Alto de la Alianza, el 26 de mayo de 1880, y ocupada Tacna, Arica quedó como único bastión peruano en el sur es así como Alfonso Ugarte, jefe de la octava división en la defensa de la ciudad de Arica bajo el mando del Coronel Francisco Bolognesi, decidio defenser suelo patrio. En Arica, participó en las dos conferencias militares dirigidas por el Coronel Francisco Bolognesi, donde se hizo el acuerdo de defender el bastión "hasta quemar el último cartucho".

Hipotesis sobre la muerte de Alfonso Ugarte

Alfonso Ugarte murió luchando en la Batalla de Arica. De acuerdo a la tradición, Ugarte cabalgó su caballo sobre el acantilado con el fin de impedir que la bandera peruana, que llevaba, sea capturado por las tropas chilenas. Sin embargo, el parte oficial sobre la batalla que escribiera el también combatiente coronel Roque Sáenz Peña, menciona a Alfonso Ugarte como uno de los caídos al lado del coronel Bolognesi en el morro.

"Escribe el diplomático peruano Juan del Campo Rodríguez en su Batallas legendarias del Perú y del mundo: “La leyenda romántica y patriotera presenta falsamente al coronel Alfonso Ugarte Vernal arrojándose bandera en mano, sobre un blanco caballo, desde la cima del morro hacia el mar. Todo indica sin embargo, que el coronel Ugarte murió cerca a Bolognesi, casi al final de la batalla, en la cima del morro, cuando las fuerzas peruanas sobrevivientes fueron superadas tras una violenta lucha sin cuartel que fue testigo de la valentía y la determinación de éste extraordinario hombre...” En efecto, a la luz de algunas fuentes poco difundidas sobre la muerte del coronel Ugarte no podemos sino estar de acuerdo con lo dicho por el aludido diplomático".

"La misma versión se lee en la Historia del Perú de Markham: “Ugarte murió precipitándose desde el Morro; y aunque su desconsolada madre ofreció una fuerte suma porque le trajeran, aunque fuesen sus arreos militares, nada pudo encontrar”.


Por su parte, Jorge Basadre recogió las siguientes informaciones de la época. En principio, un telegrama oficial fechado en Quilca el 15 de junio de 1880 que enlazaba los datos suministrados por el vapor inglés Columbia, que acababa de llegar del Sur: “El coronel Alfonso Ugarte, como los demás, no quiso rendirse y, habiéndosele acabado la munición, echó mano de su revólver, empleando bien sus tiros; pero como fue acosado por gran número de chilenos, pereció al fin en un caballo blanco”.

Otra información que resalta el historiador tacneño es un artículo de La Patria de Lima, del 21 de junio de 1880: “El último acto de la corta pero interesante carrera de Alfonso Ugarte revela cuanto era capaz esa alma verdaderamente grande. Acosado por innumerables enemigos, vencido ya en la cumbre del Morro histórico, presenciando la mutilación de los caídos, la profanación de esas reliquias sagradas del heroísmo, quiso sustraerse a las manos enemigas y clavando las espuelas en los ijares de su caballo, se lanzó al espacio desde aquella inmensa altura para caer despedazado sobre las rocas de la orilla del mar”.

Es sencillo reparar en lo que adolecen las versiones citadas: no se apoyan en fuentes oficiales (partes de guerra) o al menos en alguna "no oficial" identificada con claridad. Todas provienen en mayor o menor medida de rumores, trascendidos, o de una especie de "tradición popular".

Este noble y glorioso gesto de heroismo que sirva para renovar nuestro compromiso con la patria. Alfonso Ugarte hoy es considerado un héroe peruano nacional debido al coraje y valor durante la guerra del Pacifico " Guerra del Perú contra Chile".


 

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis